
¿Por qué solicitar feedback puede ser un proceso tan complicado para los entrenadores (líderes)?
Para usted que lee este artículo, que probablemente es el entrenador y de igual manera para el atleta, no hace falta decir que la única forma en que mejorará su rendimiento es practicando, recibiendo feedback, aplicando pequeñas mejoras y volviendo a practicar. En la mayoría de las ocasiones, este proceso de comunicación se da de modo ascendente (entrenador hacia el atleta) sin embargo, ¿usted como entrenador, solicita que se le brinde información sobre cómo mejorar? Recibir información sobre cómo puedo hacerlo mejor es parte del proceso, es una manera de entender lo que está haciendo bien y cómo puede mejorar. Es una oportunidad para compartir y recibir observaciones sobre el desempeño para producir un cambio positivo.
Es importante reconocer que el procedo de feedback es una herramienta para mejorar.
La clave del feedback es recordar que es solo una herramienta, no un ataque personal. Es un proceso que lo ayudará a mejorar en lo que hace, continuar en lo que ya es bueno y seguir creciendo. Claro, es importante ser sensible en la forma en que ofrece la comunicación. El centrarse en las diversas maneras en que las personas pueden mejorar en lugar de lo que están haciendo mal, hace que la experiencia sea más positiva.
Asegúrese que el feedback sea específico
Hace que sea más fácil para la otra persona absorba la información y planifique cómo hacer mejoras en algunas tareas y comportamientos específicos. Ofrecer el feedback a nivel general no es tan útil porque no le brinda a la persona lo necesario para poder mejorar. Cuando usted le solicita feedback a los demás, se recomienda preguntar:

El modo en que usted haga la pregunta al solicitar feedback cambia la respuesta a un modo más positivo y usted estará más abierto a recibir y aplicar la información recibida. Centrarse en el feedback constructivo es donde realmente puede hacer cambios o mejoras es clave.
La trampa potencial: No alcanza su máximo desempeño al perder oportunidades de mejorar
Si no está buscando feedback de manera activa, corre el riesgo de caer en la trampa potencial (potencial trap) y nunca maximizar sus destrezas porque no tiene claro cómo se encuentra en comparación con los demás y qué puede cambiar para mejorar. Piense en cuando recibe feedback de otros. ¿Es un proceso positivo o negativo para ti? ¿Te hace sentir agradecido o incómodo? ¿Qué puede hacer para asegurarse de no caer en la trampa potencial?
La psicología de la perspectiva
¿Alguna vez ha estado en una situación en la que recibió feedback negativo y su reacción inmediata es pensar que los comentarios no pueden ser correctos? La otra persona debe equivocarse, o realmente no entienden la situación.
Tal vez una vez pase la fase de ponernos a la defensiva o de sentirnos avergonzados, luego reflexionemos sobre la situación, nos damos cuenta de que en realidad, puede haber un elemento de verdad en lo que la otra persona estaba diciendo.
Esto puede suceder en el trabajo y en nuestra vida personal. Podemos chocar con nuestros colegas, nuestra familia o nuestra pareja. Cuando se nos pasa un poco esa sensación amarga, a veces vemos que hubo cierta precisión en lo que la otra persona estaba diciendo.
Entonces, si podemos verlo después, ¿por qué no podemos verlo en ese momento? Esto puede deberse a estar en una situación acalorada, donde las tensiones y las emociones son altas, pero a menudo, tiene que ver con que nuestro ego se interponga en el camino.
Nuestro ego esta creado para protegernos y minimizar el malestar.
Nuestro ego está construido para protegernos, para evitar daños y minimizar las molestias psicológicas. Cuando escuchamos algo que no nos gusta, o algo que choca con nuestra visión de nosotros mismos. Nuestro ego puede distorcionar la informacion para protegernos de emociones negativas. Nuestro ego puede intervenir, distorsionar la situación y asumir que la información debe estar equivocada. Esto nos protege del dolor o la incomodidad de sentirnos culpables, avergonzados o ansiosos.
Por otro lado, a veces, si hemos estado en una rutina de pensamientos negativos últimamente, nuestro ego puede volverse un poco vago y asumir que todo lo que nos sucede es horrible, por consiguiente todo lo que la otra persona nos dice también debe ser «negativo». Confirmando lo que creemos que es verdad sobre nosotros mismos. La verdad es que la otra persona en realidad puede estar brindándole información de manera considerada, que puede invitarlo a ser reflexivo y que sea de utilidad, pero nuestro ego ha distorsionado la realidad de la situación nuevamente.