
¿Qué es la concentración?
Hay una frase común que dice: «perdí la concentración». Es importante mencionar que, en vez de ver la concentración como algo de lo que tenemos una cantidad, deberíamos considerarlo como algo que siempre tenemos, pero no está necesariamente dirigido a donde nos gustaría que estuviera. En lugar de perder la concentración, simplemente nos concentramos en lo incorrecto o nos distraemos.
Dentro de los deportes, los entrenadores y los atletas a menudo usan las palabras concentración, atención y enfoque de manera intercambiable. Vernacchia (2003) definió la concentración como la capacidad de actuar con un enfoque claro y presente. Entonces, el enfoque se ha definido como el punto central de atención; que es simplemente lo que está observando un individuo. Cuando ambas se unen, la persona que está concentrada dice que tiene su atención enfocada de manera clara y presente en la tarea que realiza. Una vez que un atleta ha desarrollado las habilidades necesarias para la competencia, su capacidad de controlar la atención para concentrarse en las demandas de la tarea es esencial para ejecutar consistentemente sus destrezas.
Concentración y control de la atención en el deporte
Como he mencionado, la concentración es la capacidad de enfocar la atención en la tarea en cuestión y por lo tanto no ser perturbado o afectado por estímulos externos e internos irrelevantes. Los estímulos externos puede incluir abucheos del público, el ruido, una jugada que el arbritro haya marcado de manera incorrecta, y el comportamiento antideportivo del contrincante. Los estímulos internos incluyen sensaciones y pensamientos que distraen como, “estoy muy cansado”, “estoy nervioso “, ”mis oponentes son mejores “y “me salió mal la jugada! » Aunque los estímulos externos e internos parecen ser variables separadas, continuamente pueden afectarse unos a otros. Casi todos los eventos externos desencadenarán emociones que causan un cambio en cómo piensa el atleta y en las respuestas del cuerpo ante la situación.
La atención puede ser interna o externa, y amplia o estrecha (limitada). En términos de un enfoque amplio sucede cuando los atletas prestan atención a muchas cosas a la vez (enfocar su atención en la alineación del otro equipo), mientras que el enfoque en un punto específico (enfocarse en el lanzamiento antes de pegarle a la bola) se considera estrecho. Durante las competencias a menudo se le requiere a los atletas que cambien estas dimensiones para satisfacer las demandas de atención requeridas situación la situación que se le presentan. De acuerdo con Nideffer y Sagal (2006) la naturaleza de estas dimensiones conduce a cuatro tipos de control de la atención.

Algunas implicaciones al tener dificultades con la concentración
Un cambio en los pensamientos y las emociones de uno también puede llevarnos a experimentar cambios fisiológicos. Los entrenadores y competidores a menudo se refieren a este proceso como una falla en la ejecución (choking). Aunque muchas personas pueden tener diferentes definiciones sobre el concepto, se asocia con mayor frecuencia con un rápido deterioro en el rendimiento durante una situación importante durante una competencia. El proceso de choking implica cambios fisiológicos y psicológicos que pueden afectar el rendimiento (Nideffer & Sagal, 2006). Por ejemplo, un atleta que compite en un juego importante puede desarrollar una mayor tensión muscular y aumento de la ansiedad, que provoca un enfoque demasiado estrecho y la incapacidad de identificar las señales ambientales relevantes. Efectivamente ayudar a los atletas a manejar sus pensamientos y emociones puede permitirles recuperar el control de la atención.
Ejercicios para mejorar la concentración y el control de la atención
Los atletas reconocen que mantener la concentración es fundamental para rendir al máximo y, sin embargo, saber qué hacer concentrarse y mantener el enfoque de atención correcto durante su desempeño no es fácil. Sin embargo, hay ejercicios que pueden ser útil para mejorar la capacidad de uno para concentrarse durante la competencia, entre ellos se encuentran:
• Concéntrese en lo que puede controlar versus lo que no puede: Haga dos listas, una lista debe ser las situaciones que puede controlar, que son aquellos factores sobre los que los atletas pueden hacer algo, por ejemplo, como reacciono luego de un error o una mala jugada. En la otra lista debe incluir los elementos del rendimiento donde usted no pueden hacer nada, por ejemplo, la respuesta de la multitud a su error.
• Visualización: La mayoría de los atletas mencionan que la visualización (ensayo mental) es un elemento importante en su éxito. Usar el ensayo mental para practicar la concentración y aprender a no reaccionar intencionalmente a distracciones externas inducidas es otra estrategia útil para los atletas. Los deportistas sólo pueden beneficiarse de esta estrategia después de que hayan aprendido a hacer ejercicios de relajación.
• Convertir un error en éxito: Para muchos atletas puede ser común perder la concentración después de cometer un error. La forma de lidiar con este problema es entrenar a los atletas para transformar el fracaso en éxito. Esto es un hábito cognitivo por el cual los atletas ensayan mentalmente un rendimiento exitoso después de un fracaso. Tan pronto como sea posible después de cometer un error (el aprendizaje solo es posible cuando los errores ocurren), los atletas deben ensayar mentalmente la ejecución de la misma habilidad en lugar de enfocarse en el error.
Referencias:
Vernacchia, R. (2003). Inner strength. Palo Alto, CA: Warde Publishers, Inc
Nideffer, R. & Sagal, M. (2006). Concentration and attention control training. In J. M. Williams (Ed.), Applied sport psychology: Personal growth to peak performance (pp. 382 – 403). New York, NY: McGraw-Hill.