Resiliencia y fortaleza mental: Algunos elementos para desarrollarlo

¿Qué es la resiliencia?

La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma o a fuentes de tensión significativas. Significa «rebotar» de una experiencia difícil, como si uno fuera un balón o un resorte. Si embargo, para entenderlo realmente, hablemos de lo que no es. La resiliencia no es tenacidad, no es la capacidad de enfocarse a una tarea sin importar lo difícil que sea y llevarla a cabo. Eso se llama determinación y, aunque la determinación es un ingrediente necesario para el éxito en cualquier campo, hoy no escribiré de seguir adelante. En este artículo me enfocaré en cómo nos recuperamos y desarrollamos fortaleza mental. La resiliencia es un ingrediente clave en el proceso de adversidad y recuperación. Es la capacidad de no doblarse bajo presión incluso si no se siente tranquilo y confiado. Para poder mantener la energía a lo largo de tareas muy exigentes y poder recuperarse rápidamente, incluso si está experimentando un gran revés.

El proceso de ser resiliente puede involucrar muchas cualidades que incluyen una actitud positiva, empatía, regulación emocional y autoeficacia. Aunque la resiliencia puede parecer una habilidad innata, hay buenas noticias, no lo es, la resiliencia se puede aprender. Piense en un evento deportivo. Si alguna vez ha entrenado para correr, nada, jugar baloncesto, voleibol o cualquier otro evento de alto rendimiento, sabe que hay ciertas cosas que puede hacer para ponerse en la mejor forma posible. Sus habilidades pueden mejorar con trabajo y perseverancia, de igual manera, se necesita entrenar nuestro cerebro para desarrollar la destreza de ser más resistente. A continuación, algunas cosas sencillas que podemos hacer para desarrollar mayor resiliencia, recuperarnos y desarrollar fortaleza mental ante situaciones de gran reto.

Practica la respuesta al rechazo

Se puede comenzar con preguntas pequeñas que parecen triviales, por ejemplo, solicitar un descuento en un artículo que no está claramente marcado como de precio más bajo o quizá trate de hablar un tema que las personas no estén de acuerdo y trate de convencer a otro, pudiera ser que reciba una respuesta de rechazo ante su postura. Estas preguntas tienen una alta probabilidad de que te rechacen por varias razones, pero el punto aquí es que, cuando escuchas un no, va entrenando su cerebro para ser más resistente. Cuando lo haga, sepa manejar su diálogo interno. En lugar de pensar en la negatividad del no, felicítese por poner a trabajar los músculos de su cerebro a trabajar ante un rechazo o ante la adversidad. La clave aquí es mantener un diálogo interno positivo mientras manejas tu respuesta verbal.

Aprenda algo nuevo

Aprender una nueva habilidad ayuda de diversas maneras. Lo saca fuera de su zona de confort, lo lleva a crear nuevas conexiones cerebrales, ya sea para desarrollar su habilidad mental o física. Crea oportunidades para fallar y volver atrás e intentarlo de nuevo y ayuda a generar resiliencia. Un ejemplo pudiera ser, aprender un idioma o aprender alguna otra actividad. No serás bueno al principio, posiblemente desarrollará sentimientos de incompetencia y cuestionará su motivación. Sin embargo, todas estas son experiencias que le ayudarán a largo plazo. Recuerde que la resiliencia se trata de recuperarse, sumergirse en la situación difícil y volver a intentarlo. Puedes decir que aprender una nueva habilidad le ayuda a aprender a fallar. Los atletas expertos, como Michael Jordan, vieron el valor de fallar. Cuando le preguntaron a Jordan sobre su fórmula secreta de éxito, dijo: «He fallado más de 9, 000 tiros en mi carrera». «He perdido casi 300 juegos, 26 veces, me han confiado para hacer el tiro ganador y fallé. «He fallado una y otra vez en mi vida», y por eso lo logré.

Trate de ver los eventos como un reto en vez de como una amenaza

Este elemento es importante para la fortaleza mental. Dependiendo cómo veamos la situación, si como una oportunidad o una amenaza, será un elemento crucial sobre como reaccionamos ante dificultades. Si vemos oportunidades, es más probable que hagamos más esfuerzo y persistamos más para alcanzar nuestras metas. Los retos están relacionados al concepto de optimismo. Las personas que ven los eventos como un reto, no solo reaccionan ante una situación y la ven como una oportunidad o una amenaza, sino que buscan nuevos desafíos.

Desarrolle confianza y vuélvete resistente

La resiliencia y la fuerza que implica no se aprende leyendo un libro o sentado en un aula de capacitación. Se aprende practicando una y otra vez en las situaciones de la vida cotidiana. Practicarlo nos ayuda a generar confianza que es un componente importante de la fortaleza mental. Esto respalda todos los demás componentes porque si tiene confianza, es más fácil ver oportunidades que amenazas, es más fácil enfocarse a algo si está seguro de que tendrá éxito al final, y si cree que es capaz, va a tener mayor capacidad para lograrlo.

Tómese un descanso, redirige y vuelve

Después de un evento estresante, recomiendo que evalúe Sus acciones y sigas estos tres importantes pasos de recuperación. Primero, tómate un descanso tanto de manera física, como emocional y mental. Si puede, enfoque su energía en otro lugar durante un tiempo y trata de pensar en otra cosa. Este “tiempo muerto” debe ser breve pero disciplinado. Por ejemplo, si solicitó un ascenso en su trabajo que no logró, y le cuesta mucha energía, tómese un día libre y participe en algo completamente diferente. Número dos, redirigir, no se gana nada con repensar las circunstancias y analizar todos los eventos. Número tres, vuelva a conectarse. Dado que se movió después de evaluar sus acciones en la situación desafiante, puede regresar con una perspectiva más fresca y, probablemente, con más energía para poder afrontarlo mejor.

Publicado por Diego E. Vázquez

Doctor en Psicología Organizacional • Ex voleibolista • Corredor aficionado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: