
Introducción
Diversas investigaciones sugieren que “espaciar” el aprendizaje en el tiempo (spaced learning) ayuda a las personas a aprender más rápidamente y recordar mejor. Se ha encontrado que es eficaz en varios escenarios de aprendizaje, desde la capacitación en ventas, hasta el aprendizaje de idiomas y los deportes. El efecto de espaciar se refiere al hallazgo de que la memoria a largo plazo se mejora cuando los eventos de aprendizaje están espaciados en el tiempo, en lugar de agruparse en un evento.
¿Qué significa esto en la práctica?
Si está diseñando un programa de aprendizaje teniendo en cuenta la técnica de spaced learning, es importante que le presente a los jugadores un concepto u objetivo de aprendizaje, permitir que pase un período de tiempo (días, semanas o meses) y luego presentará el mismo concepto nuevamente. Esto puede implicar algunas repeticiones, o muchas, dependiendo de la complejidad del contenido.
El spaced learning es importante porque utiliza investigación neurocientífica. Para explicarlo de manera sencilla, una sesión de spaced learning consta de tres «inputs» o entradas, divididas por descansos de 10 minutos. En donde los participantes se dedican a realizar una actividad sencilla como “driblear” una bola de baloncesto. El primer “input” es una sesión tipo conferencia en la que el entrenador presenta información que quiere que los participantes necesitan aprender, generalmente apoyada por una presentación de PowerPoint. El segundo input se enfoca en el proceso de recordar la información, en este caso, se le puede presentar la misma presentación de PowerPoint, pero, en esta ocasión, se le elimina parte del contenido para que los participantes puedan completarla tratando de recordarla. Al final se centra en la comprensión, en esta, los participantes deben realizar una tarea que aplique los conocimientos o habilidades que acaban de adquirir. Este proceso de repetición estructurada rápida, separada por breves pausas, incorpora la información en la memoria a largo plazo.
La ciencia detrás del aprendizaje espacial
El spaced learning se basa en la neurociencia y la retención de recuerdos a corto plazo frente a los de largo plazo, que se mantienen de manera diferente por las neuronas del cerebro. Las conexiones a corto plazo entre neuronas se desvanecen rápidamente cuando no se utilizan, mientras que las conexiones a largo plazo suelen ser permanentes. La investigación encontró que la estimulación constante no formaba recuerdos a largo plazo; se necesitaba un patrón específico o «código temporal» de estimulación y descanso para producir conexiones fuertes en el cerebro.
Esto lo confirma la investigación realizada por Douglas Fields en la revista Scientific American; descubrió el proceso mediante el cual se forman los recuerdos a largo plazo y el proceso mediante el cual se puede crear. La base biológica de una memoria es una vía de células unidas entre sí dentro del cerebro. El equipo de Fields se centró en cómo se «prendía» cada célula y se vinculaba a otras. Sus experimentos demostraron que es la forma en que se estimulan las células del cerebro lo que hace que se «prendan» y se unan. Sorprendentemente, la estimulación constante de la célula no hizo que las células se activaran. La estimulación tuvo que estar separada por espacios (spaced learning) cuando la célula no fue estimulada. El gran avance se produjo cuando el equipo «empezó a darse cuenta de que el factor importante era el tiempo». La duración de la estimulación no fue vital, pero la brecha entre los estímulos sí lo fue. Esta información es la base del aprendizaje espaciado.
¿Cuándo debería considerar el aprendizaje espaciado?
Utilizar el spaced learning será apropiado como seguimiento de un evento de aprendizaje para minimizar la curva del olvido después de ese evento. En otras ocasiones, quizás junto con el soporte de rendimiento, puede ser posible diseñar una solución completa utilizando este enfoque. Diseñar el aprendizaje de modo que las actividades se puedan abordar en periodos cortos, entre espacios de tiempo, puede ayudar a los jugadores a recordar a largo plazo.
Referencias:
R. Douglas Fields, ‘Making Memories Stick’in Scientific American (February 2005, Division America)
Paul Kelley, Making Minds: What’s Wrong with Education and What Should We Do About It? (2007, Routledge)
Caple, C. (1997). The effects of spaced practice and spaced review on recall and retention using computer-assisted instruction. Dissertation Abstracts International: Section B: The Sciences & Engineering, 57, 6603.