
La curva del olvido de Ebbinghaus
Primero, veamos la historia de la curva de olvido. A finales del siglo XIX, el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus puso a prueba su memoria durante varios períodos de tiempo. Una vez que reunió todos los datos de sus estudios de aprendizaje espaciados (spaced learning), los trazó en una gráfica que se parecía un poco a esto:

La gráfica ilustra que cuando aprendes algo por primera vez, la información desaparece a un ritmo exponencial, es decir, pierdes la mayor parte en los primeros días, después, la tasa de pérdida disminuye. Una vez que descubrió el declive exponencial de la memoria, Ebbinghaus pudo identificar los factores que contribuyen a ello. El nivel de retención depende de un par de cosas:
La fuerza de la memoria
Las personas pueden tener recuerdos más fuertes durante un período más largo que los recuerdos más débiles (aquellos que no se utilizan). Cuando se trata de capacitación en las empresas, el contenido de aprendizaje debe ser muy relevante para cada persona, debe tener algún significado y que se aplique una vez regrese a su escenario de trabajo. Estamos aprendiendo en el momento equivocado. Las personas aprenden mejor cuando tienen que aprender. Aplicar lo aprendido a situaciones del mundo real fortalece el enfoque y la determinación de aprender.
El tiempo transcurrido desde que se conoció la información
En un contexto de formación, la curva de olvido muestra que las personas olvidan en promedio, el 90% de lo que han aprendido durante el primer mes. Aún algunas empresas se preguntan por qué su programa de capacitación no estaba teniendo el impacto que esperaba.
El aprendizaje espaciado (spaced learning) para combatir la curva del olvido
1. Refuerce la capacitación regularmente
Ebbinghaus descubrió que la información es más fácil de recordar cuando se basa en cosas que ya conoce. Cada vez que refuerza la capacitación, la tasa de disminución se reduce. El efecto de prueba dice que con solo probar la memoria de una persona, esa memoria se hará más fuerte. Organizar intervenciones de capacitación frecuentes como parte de una cultura de aprendizaje ayuda a solidificar la información.
2. Mejorar la claridad
Haga que la información sea más fácil de absorber en primer lugar. Intente representar su información en un diagrama o cree un video que describa el objetivo de aprendizaje. Mejor aún, practique la redacción de textos más breves: edite sus artículos y activos más extensos e intente eliminar cualquier texto que no necesite. Una vez que haya hecho eso, puede incluso dividir el artículo en varios puntos y presentar cada uno como un fragmento de contenido de aprendizaje del tamaño de un bocado.
3.Hazlo más relevante
Esto funciona de dos maneras: cuanto más relevante es la capacitación, más fácil es recordarla y el enfoque común fomenta continuamente los comportamientos que son importantes para su organización
4. Crea una cultura de aprendizaje
Es más probable que los alumnos den prioridad a la formación y retengan los conocimientos relevantes si crea una cultura de aprendizaje dentro de su organización. Ya sea que se trate de aprendizaje formal o aprendizaje informal a través del intercambio de conocimientos entre pares, en ambas modalidades el aprendizaje siempre está sucediendo.