¿Qué hacer cuando lo mejor para el equipo, no necesariamente es lo que te conviene individualmente?

Our Individualistic West | The American Conservative

Introducción

Muchos atletas pueden tener más talento que sus compañeros, por tal razón, pueden querer tomar el control en lugar de compartir la responsabilidad que conlleva ser un gran compañero de equipo. Sin embargo, en lugar de tratar la situación como un defecto o como si su atleta estuviera haciendo algo mal, conviértalo en una lección positiva sobre el liderazgo y la importancia del trabajo en equipo. Al igual que con la mejora de las habilidades necesarias para su deporte, hay pasos que puede seguir para mejorar la capacidad de su atleta para trabajar en equipo. A continuación, algunas recomendaciones para manejar algunas de estas situaciones.

Metas individuales y de equipo que puede coexistir

La primera pregunta al pensar en las ideas de metas y el establecimiento de metas es: ¿Deberían los miembros del equipo desarrollar metas individuales o de equipo? La respuesta es sí. Deben desarrollar ambos tipos de objetivos; el individuo contra el equipo no debería ser una relación de confrontación. Los individuos deben poder existir, funcionar y prosperar dentro de un entorno de equipo sin renunciar a lo que son como individuos.

Sin embargo, eso no significa que no puedan tener sus propios objetivos individuales. De hecho, tener sus propias metas individuales es algo bueno. Los objetivos individuales generan impulso, dedicación y pasión por trabajar para ser el mejor. Si bien queremos ese mismo tipo de dedicación a los objetivos del equipo, las personas son humanas y, en general, estarán más dedicadas a las cosas que las beneficiarán individualmente. En lugar de luchar contra eso, los entrenadores, deben aceptarlo y trabajar dentro de ese entendimiento.

Pero, ¿ hacemos eso? ¿Cómo creamos una “actitud de equipo primero»cuando aceptamos que las personas tienen “metas de primero yo”? Nos abrimos al respecto, y nuestros jugadores también lo hacen.

Que se escriban las metas

Se recomienda que sus jugadores anoten 3 a 5 metas individuales que tengan para su temporada o para su participación en este equipo. Dígales que sean tan específicos como quieran. Utilice esta lista como guía para comprender mejor dónde se encuentra cada uno de los miembros de su equipo individualmente. Esto te ayudará a descubrir qué es más importante para ellos, qué esperan obtener de esta experiencia individualmente.

Como entrenador, debes hacer lo mismo. Escriba sus metas individuales para la temporada: las SUYAS para usted, no para el equipo. (Eso viene después). Los entrenadores también son humanos. Tienen sus propios objetivos individuales para las temporadas, al igual que los jugadores. Averigua cuáles son los tuyos y escríbelos. Luego, prepárate para discutirlos con tus jugadores, tal como les pedirás que hagan.

Haga que sus jugadores escriban de 3 a 5 objetivos de equipo: cosas que esperan que el equipo logre o la experiencia que esperan que el equipo cree para todos. Una vez más, los entrenadores deben hacer lo mismo. De hecho, los objetivos de equipo son mucho más fáciles de crear para los entrenadores que los objetivos individuales.

Hable de las metas individuales

Ahora que tanto los jugadores como los entrenadores tienen por escrito sus objetivos individuales y de equipo, programe un tiempo para hablar sobre ellos. Esto se puede hacer antes o después de la práctica, o se puede hacer en una reunión separada. Es mejor si esto se hace en equipo, para que la gente escuche lo que a los demás les gustaría lograr. Esto ayuda a todos en el equipo a comprender mejor por qué algunos jugadores (y entrenadores) se comportan y rinden de la manera que lo hacen. (Sin embargo, dada la naturaleza de su equipo, puede optar por hacer esto en reuniones individuales. Sin embargo, tenga en cuenta que esto llevará mucho más tiempo y los compañeros de equipo no conocerán los objetivos de los demás).

Reunirse en grupo también puede crear una forma para que las personas comiencen a hablar sobre hacerse responsables mutuamente. Al escuchar uno de los objetivos de mi compañero de equipo, puedo ayudar a que sea responsable de lograrlo. Al mismo tiempo, si escuchamos objetivos individuales que van en contra de los objetivos del equipo, también podemos trabajar para hacer que los compañeros de equipo sean responsables de no perseguir esos objetivos individuales por encima de los objetivos del equipo.

En la discusión, los entrenadores deben comenzar con sus propias metas individuales, para que los jugadores puedan escuchar que está bien tener sus propias metas individuales únicas. También lo verán como un individuo con sus propias aspiraciones y metas. Luego haga que los jugadores compartan el suyo.

Hable sobre los objetivos del equipo

Una vez que todos hayan establecido sus objetivos individuales, es hora de hablar sobre los objetivos del equipo de todos. Dependiendo de la cantidad de tiempo que dedique a los objetivos individuales, es posible que necesite varios días / reuniones para cumplir con todos los objetivos individuales y de equipo. Eso no es necesariamente algo malo, ya que puede indicar que la gente está realmente interesada en esto y está obteniendo mucho de eso. Sin embargo, no espere demasiado entre reuniones. Desea que los objetivos individuales estén frescos en la mente de todos cuando comience a abordar los objetivos del equipo.

Conectar las metas

Una vez que haya completado los objetivos del equipo, ahora comienza el trabajo. Mire la lista de objetivos individuales y de equipo. Discuta cómo algunos de los objetivos individuales encajan dentro del marco de los objetivos individuales de otros y con los objetivos del equipo. También debe discutir cómo algunos de los objetivos individuales pueden no encajar con los objetivos individuales de otros o dentro del marco del equipo. Finalmente, discuta cualquier objetivo individual que sea perjudicial para los objetivos individuales de los demás o los objetivos del equipo. Este es un paso importante para ayudar a las personas a comprender el impacto que tienen sus propios objetivos en sus equipos.

Pregúnteles: «¿Dónde se alinean sus objetivos individuales con los objetivos individuales de otros? ¿Dónde se alinean con los objetivos de nuestro equipo? ¿Alguno de sus objetivos va en contra de lo que otros están tratando de lograr individualmente o de lo que estamos tratando de lograr como equipo? «

Una vez que haya tenido una buena discusión y sienta que está listo para seguir adelante, tome la lista completa de objetivos de equipo que ha creado y, como grupo, elabore una lista reducida de 3-5 objetivos de equipo para todo el equipo. Escuche lo que dice la gente mientras reduce su lista. Esta lista se convertirá en los objetivos del equipo en los que se centrará y a los que se referirá a lo largo de la temporada. También será la lista de objetivos por los que responsabilizará a los jugadores y entrenadores cuando sus propios objetivos individuales se interpongan en su camino hacia los objetivos del equipo.

Publicado por Diego E. Vázquez

Doctor en Psicología Organizacional • Ex voleibolista • Corredor aficionado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: