¿Por qué Bien Chévere?

¡Hola! Vuelvo a activar mi blog, que hace tiempo no escribía algo. En noticias más recientes, decidí montar mi propia compañía pensando en mejorar un poco la experiencia de adiestramiento en las diferentes organizaciones en Puerto Rico. Pues, ¿Por qué existe Bien Chévere?, bueno, según Business Harvard Review (HBR):

Las organizaciones gastaron miles de millones a nivel mundial en adiestramientos en los últimos años, pero ¿valió la pena? No necesariamente cuando consideras lo siguiente:

El 75 % de los 1500 gerentes encuestados de 50 organizaciones no estaban satisfechos con la función de aprendizaje y desarrollo de su empresa;

El 70% de los empleados informan que no dominan las habilidades necesarias para hacer su trabajo;

Solo el 12% de los empleados aplican las nuevas habilidades aprendidas en los programas de aprendizaje y desarrollo a sus trabajos; y

Solo el 25 % de los encuestados en una encuesta reciente de McKinsey cree que la capacitación mejoró el rendimiento de manera medible. No solo la mayoría de la capacitación en las empresas de hoy en día es ineficaz, sino que el propósito, el momento y el contenido de la capacitación son defectuosos.

El mismo articulo del HBR menciona dos elementos importantes:

Estamos aprendiendo las cosas equivocadas

Dígale a los empleados ocupados que asistan a una sesión de capacitación sobre «resolución de conflictos», “comunicación asertiva”, o algún otro curso similar con poca utilidad o atado a ninguna necesidad o destreza, y la motivación para aprender o querer estar interesados en el contenido, con gran probabilidad va a ser nulo.

Rápidamente olvidamos lo que hemos aprendido

Cuando se trata de adiestramiento corporativo, el contenido de aprendizaje debe ser muy relevante para cada alumno y debe tener algún significado.

En un contexto de formación, la curva de olvido muestra que los participantes olvidarán  90 % de lo que han aprendido en el primer mes. El psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus fue pionero en los estudios experimentales de la memoria a fines del siglo XIX, que culminó con su descubrimiento de «La curva del olvido». Descubrió que si no se aplica la nueva información, olvidaremos alrededor del 75% después de solo seis días.

¿Por qué Bien Chévere como alternativa para capacitar a sus empleados? La respuesta es que, vamos a llevar a cabo las siguientes estrategias:

Adiestramientos más cortos

Los adiestramientos enfocados en necesidades, destrezas específicas y de una duración no mayor de 1 hora, pueden ser efectivos para combatir la curva del olvido. Las personas van a aplicar las destrezas en el adiestramiento en menor tiempo, y luego regresar a su escenario de trabajo a ejecutarlas.

Reforzar el adiestramiento regularmente

Ebbinghaus descubrió que la información es más fácil de recordar cuando se basa en cosas que ya sabes. Cada vez que refuerza el adiestramiento, la tasa de disminución se reduce. El efecto de prueba dice que simplemente probando la memoria de una persona, esa memoria se fortalecerá. La puesta en escena de intervenciones de capacitación frecuentes, como videos cortos, “flashcards”, pruebas cortas, como parte de una campaña de aprendizaje ayuda a solidificar la información a través del recuerdo activo.

Hacerlo más relevante

Un recurso de aprendizaje listo para usar no tendrá el mismo impacto que uno personalizado. En cada pieza de capacitación que produzca, nunca olvide el propósito central de su organización. Esto funciona de dos maneras: cuanto más relevante es la capacitación, más fácil es recordarla, y el enfoque común alienta continuamente los comportamientos que son importantes para su negocio.

Hazlo más interactivo

Las personas aprenden mejor cuando están involucradas activamente que cuando son solo observadores pasivos. Si no les da a sus empleados la oportunidad de interactuar con el contenido, simplemente se distraerán y perderán la concentración. Agregar elementos de juego al aprendizaje es una excelente manera de mantener involucrado a las personas e incluso podría disfrutar de la capacitación.

Evaluar el impacto del adiestramiento

Usando el Método de Casos de Éxito identifica los casos más y menos exitosos dentro de su programa de aprendizaje y los estudia en detalle. Al comparar los éxitos con los fracasos, aprenderá qué cambiar para garantizar el éxito de sus proyectos futuros. Según lo que aprenda, también puede escribir y publicar historias de éxito para mostrar el valor de su programa.

Para más información sobrre Bien Chévere puede contactarnos a: bien.chevere.pr@gmail.com o al 787-341-9103

Publicado por Diego E. Vázquez

Doctor en Psicología Organizacional • Ex voleibolista • Corredor aficionado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: