
¿Qué es seguridad psicológica?
Según Amy Edmonson, profesora de Liderazgo y Gestión en Harvard Business School lo define como un entorno en el que las personas creen que la sinceridad es bienvenida. Creen que pueden hablar con pensamientos relevantes para el trabajo de todo tipo, preguntas, preocupaciones, errores, lo que sea. Cuando falta seguridad psicológica, corre el riesgo de no innovar, corre el riesgo de que la gente se vaya, no pueda retener a sus empleados talentosos y, por supuesto, también corre el riesgo de perderse información crucial para su organización. La seguridad psicológica es simplemente un entorno donde puede ocurrir el aprendizaje, donde pueden ocurrir conversaciones abiertas, retantes, y prósperas, y ese es uno de los trabajos más importantes para los líderes en la actualidad.
Los líderes y todas las personas dentro de una organización, crean una cultura de seguridad psicológica a través de tres categorías básicas de acción.
La primera es, preparar el escenario. Es una combinación de propósito y recordar a las personas por qué lo que hacemos es importante, lo que involucra y energiza, y enfatiza la complejidad e incertidumbre del trabajo que tenemos por delante. Enfatizar esa complejidad les permite a las personas saber que está bien cometer errores, está bien que algunas cosas salgan mal, está bien encontrar problemas. Esa es la naturaleza del trabajo que hacemos. No va a ser perfecto cada vez, por lo que está creando esta justificación para hablar.
Lo segundo que deben hacer los líderes para crear seguridad psicológica es invitar a la participación de manera proactiva. Eso se hace haciendo buenas preguntas, diseñando y usando estructuras como grupos focales y otros espacios, oportunidades para que las personas realmente compartan lo que están pensando, y haciéndolo de manera rutinaria y efectiva para que las personas puedan ofrecer lo que están pensando.
La tercera categoría de acción de liderazgo es responder productivamente. Digamos que la gente está empezando a involucrarse realmente y hablar. Han aceptado que este es un entorno psicológicamente más seguro. Si la primera vez que alguien se acerca a ti con malas noticias, respondes con ira, decepción o malestar, eso tendrá un efecto negativo en la seguridad psicológica y las personas podrían pensar dos veces antes de compartir malas noticias por segunda vez. Por lo tanto, es absolutamente crucial responder de manera productiva. De lo que estamos hablando no es tanto una técnica o un conjunto de técnicas como una forma de ser, una forma de ser, motivar a las personas, expresar pasión por el trabajo que hacemos, invitarles a presentar lo que ven. , lo que saben, respondiendo de manera apreciativa y siendo parte de algo juntos que es más grande que usted.