Una mirada al exceso de trabajo

Imagínate esto, es tarde ya, has estado en tu escritorio todo el día en reuniones consecutivas o trabajando en tareas. Claramente has hecho mucho, pero no puedes dejar de preguntarte, ¿he hecho lo suficiente? Te esfuerzas por responder solo algunos correos electrónicos más y, antes de que te des cuenta, han pasado horas. Estás estresado y cansado, pero te sientes culpable por tomarte un descanso. En resumen, estás trabajando demasiado. Si bien estas pensando que hacer más cosas y extenderte, en algunos casos, hasta la medianoche, es una receta de éxito, es lo contrario, es la vía rápida hacia el agotamiento.

Los estudios no solo muestran que el exceso de trabajo conduce a una peor calidad de vida, sino que tampoco avanza en su carrera. La investigación de la Universidad de Stanford encontró que el exceso de trabajo disminuye la productividad.

Es por eso que el primer paso es ser honesto acerca de lo que le está costando el exceso de trabajo. ¿Cómo está afectando su salud, sus relaciones y sus perspectivas de carrera? ¿Qué pasa si nada mejora? Esto puede poner su comportamiento en perspectiva y lo puede ayudar a modificar algunas de esas prácticas. Adicional, minimiza la mentalidad de todo o nada que te mantiene atado a ese comportamiento de trabaja excesivo. No eres un fracaso si no logras todo. No eres un vago  si te tomas los fines de semana completamente libres. Programe tiempo en su calendario para hacer esas cosas tanto del trabajo, como de tu tiempo de ocio. Esto asegura que te mantengas enfocado en completar actividades de alto valor en lugar de reaccionar a lo que tienes enfrente. No sigas trabajando solo porque es lo que siempre has hecho o porque se supone que sea así.

Es importante optimizar tu día con momentos de descanso. Las investigaciones han encontrado que los atletas y deportistas de élite obtienen los mejores resultados cuando se concentran intensamente durante 90 minutos y luego se dan tiempo para recuperarse y recobrar energía.

En el caso de las reuniones de trabajo, deje un espacio de por lo menos 15 a 30 minutos, lo que puede darle la oportunidad de relajarse. De esa manera, no sentirá que está constantemente corriendo de una cosa a la siguiente. Al final del día, deja el trabajo en el trabajo. Tener algo que esperar como un pasatiempo o tiempo en familia. Por último, estos son algunas recomendaciones, haga su propia evaluación de su situación y desarrolle un plan para tener tiempo libre y disfrutarlo.

Referencia: https://docs.iza.org/dp8129.pdf

Publicado por Diego E. Vázquez

Doctor en Psicología Organizacional • Ex voleibolista • Corredor aficionado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: