
Teoría del liderazgo situacional de Hersey-Blanchard
La teoría del liderazgo situacional de Hersey-Blanchard fue creada por el Dr. Paul Hersey, profesor y autor de «The Situational Leader», y Ken Blanchard, autor de múltiples libros
La teoría establece que, en lugar de utilizar un solo estilo, los líderes exitosos deben cambiar sus estilos de liderazgo en función de la madurez de las personas que dirigen y los detalles de la tarea. Usando esta teoría, los líderes deberían poder poner más o menos énfasis en la tarea y más o menos énfasis en las relaciones con las personas que dirigen, dependiendo de lo que se necesita para hacer el trabajo con éxito.
En este artículo del blog trataré de discutir cómo funciona el liderazgo situacional en los deportes. Además, voy a utilizar de ejemplo al ex entrenador de la NBA Phil Jackson, que es considerado uno de los entrenadores de la NBA más exitosos de todos los tiempos y su implementación del liderazgo situacional. Este, es un liderazgo que enfatiza en la flexibilización de su estilo de liderazgo basado en las fortalezas de los jugadores o en la situación que se encuentran en el grupo o equipo. A continuación, explico brevemente cada uno de los estilos y de los niveles de madurez de los individuos.
Estilos de liderazgo
Según Hersey y Blanchard, hay cuatro estilos principales de liderazgo:
Dirigir (directivo) (S1): los líderes le dicen a su gente qué hacer y cómo hacerlo.
Persuadir (S2): los líderes brindan información y orientación, pero hay más comunicación con los seguidores. Los líderes «venden» su mensaje para que la gente se una.
Participar (S3): los líderes se centran más en la relación y menos en la dirección. El líder trabaja con el equipo y comparte las responsabilidades de toma de decisiones.
Delegar (S4): los líderes pasan la mayor parte de la responsabilidad al grupo. Los líderes aún monitorean el progreso, pero están menos involucrados en las decisiones.
Como puede ver, los estilos S1 y S2 están enfocados a realizar la tarea. Los estilos S3 y S4 están más preocupados por desarrollar las habilidades de los miembros del equipo para trabajar de forma independiente.
Niveles de madurez
Según Hersey y Blanchard, saber cuándo usar cada estilo depende en gran medida de la madurez de la persona o el grupo que lidera. Dividen la madurez en cuatro niveles diferentes:
M1: las personas en este nivel de madurez se encuentran en el nivel inferior de la escala. Carecen del conocimiento, las habilidades o la confianza para trabajar por sí mismos y, a menudo, necesitan que el líder sea más directivo para que asuman la tarea.
M2: en este nivel, los jugadores pueden estar dispuestos a trabajar en la tarea, pero aún no tienen las habilidades para completarla con éxito.
M3: Aquí, los jugadores están listos y dispuestos a ayudar con la tarea. Tienen más habilidades que el grupo M2, pero todavía no confían en sus habilidades.
M4: los jugadores pueden trabajar solos. Tienen mucha confianza y han desarrollado más habilidades, detrezas y están comprometidos con la tarea.
Phil Jackson fue entrenador de superestrellas de la talla de Michael Jordan, Kobe Bryant y Shaquille O’Neil. Sin embargo, a pesar del nivel de talento acumulado de estos jugadores, cada uno tenían diferentes personalidades y de alguna manera u otra, chocaban con sus compañeros de equipo, lo que dificultaba enormemente la dinámica del equipo. Antes de la llegada de Phil Jackson como entrenador de los Bulls y de los Lakers, ninguno de los jugadores estrella en la lista ganó ningún campeonato de la NBA. Como sugiere la teoría del liderazgo situacional, se supone que los líderes deben actuar de una manera que coincida con los niveles de compromiso y competencia de sus seguidores.
Esta teoría de liderazgo situacional pudiera ser controvertible porque le pide al líder que juzgue a una persona por su nivel de competencia y compromiso. Sin embargo, como dijo Pat Summitt, ex entrenadora del equipo de baloncesto de la Universidad de Tennessee «No trato a mis jugadores por igual, pero los trato de manera justa» (I don’t treat my players equally. I treat them fairly)
El entrenador Phil Jackson fue posiblemente, uno de los mejores en tratar de satisfacer las necesidades de sus jugadores. Cuando entrenaba a Michael Jordan, era consciente de que Jordan era conocido por trabajar más duro en el gimnasio y, a menudo, estimulaba a sus compañeros de equipo a trabajar más allá de su nivel de compromiso para lograr sus objetivos. Esto le indicó al entrenador Jackson que Jordan, es un jugador que caía en la dimensión D4. Esto significa que tiene un alto nivel de competencia y compromiso.
En consecuencia, Phil Jackson podría confiar a Michael Jordan una enorme responsabilidad. De manera similar, Kobe Bryant también compartió estas cualidades y también podría verse como un tipo de dimensión D4. Sin embargo, Kobe Bryant fue compañero de equipo de Shaquille O’Neil. O’Neil es un jugador, que podría verse como un jugador de dimensión D3. El tipo de dimensión D3 indica que una persona tiene un grado de competencia de moderada a alta y un nivel de compromiso bajo.
Después de unirse a los Lakers, el entrenador Jackson dejó saber que O’Neil tenía un bajo nivel de compromiso con el baloncesto debido a la cantidad de tiempo que pasaba haciendo actividades extracurriculares como, por ejemplo, participando en películas y videos musicales. Phil Jackson, como señaló Shaq, lo llamó y le dijo que, si lo escuchaba y se enfocaba en su preparación, podría ser el MVP de la liga. En 2000, Shaq fue elegido MVP de la liga.
El liderazgo situacional se ha convertido rápidamente en una de las teorías de liderazgo más importantes y gran parte del éxito se basa en la flexibilidad del enfoque. El modelo de Liderazgo Situacional entiende que las necesidades organizacionales son diferentes y que las personas no son homogéneas en cuanto a competencia y compromiso se refiere. Para liderar, debe comprender la forma correcta de guiar y motivar a sus jugadores.